
Ciencia y Tecnología en
el BMX
Es más que correr
Por: Karen Guerra
El BMX es más que una carrera de bicicletas, pues detrás de esto está la fuerza de sus participantes cuyo fin es ofrecer un buen espectáculo, realizando trucos que entretengan al público.
Son cerca de 400 metros la distancia aproximada en la que 8 corredores se disputan la meta. En bicicletas y atravesando por un terreno cubierto de arena arcillosa que además está lleno de obstáculos, estos competidores hacen gran esfuerzo en llegar en el menor tiempo posible.
Es la pista el lugar donde estas corridas se convierten en un espacio de adrenalina y entretenimiento.
Existen entonces varios tipos de modalidades.
-
FreeStyle Dirt jump: consiste en hacer saltos acrobáticos utilizando rampas de tierra.
-
FreeStyle Flatland: es la modalidad en la que las acrobacias son realizadas en concreto o pavimento.
-
FreeStyle Park: consiste en realizar acrobacias utilizando un conjunto de rampas y otros obstáculos de madera y concreto.
-
FreeStyle Vert: para esta modalidad es necesario contar con unas rampa de madera con por lo menos una sesión completamente vertical en la parte superior.
-
FreeStyle Street: para esta forma de BMX se buscan obstáculos naturales en la calle, como por ejemplo, una silla en el parque o una pared.
El salto más conocido del BMX se le conoce como conejo o caballito y consiste en realizar un salto levantando la llanta de adelante y luego la de atrás. En las carreras de BMX lo más complicado son los saltos, de estos depende que el corredor obtenga la velocidad necesaria para llegar a la meta, finalmente el campeón se convierte en campeón cuando la cruza en menor tiempo que el grupo restante.
Se trata entonces de convertir la normal actividad de montar bicicleta en un espectáculo para los espectadores y una pasión para quienes lo practican auqnue muchas de las personas no conocen mucho de este.

Pista de Bicicross Mario Andrés Soto. Centro deportivo el Salitre. Foto por: Angie Morales.

